De todas las tareas que comprende cuidar a un familiar, la más importante que los cuidadores deben atender es el cuidarse a sí mismos.
Cuidar de nosotros mismos es la mejor manera de estar preparado y mejorar nuestras capacidades para cuidar apropiadamente de las necesidades de nuestro familiar sin compremeter con ello nuestro bienestar y salud presente y futura .
En los Grupos de ayuda Tecnicas, se ayuda al familiar a gestionar su estado de salud psiquico y físico, a comprender la enfermedad de su familiar y aprender sobre ella .
A la hora de comprender y tomar una actitud activa ante el autocuidado debemos tener en cuenta:
1. Cuidar de nosotros mismos es cuidar mejor a nuestro familiar
2. El mayor valor y apoyo que tiene nuestro familia con dependencia son sus cuidadore s.
3. Nadie mejor que nosotros sabe cómo nos sentimos y qué es loq ue nos sucede. Por ello, somos el agente principal de nuestro cuidado.
4. Pero no podemos hacerlo solos. Cuidarnos a nosotros mismos implica aceptar toda la ayuda que tengamos disponible.
5. Delegar Tareas y responsabilidades en los cuidados a nuestro familiar nos ayuda y asi mismo, permite que otros familiares y amigos se sientan protragonistas del cuidado de un ser querido.
6. Si cuidamos a nuestro familiar porque le queremos, cuidémonos a nosotros mismos, ya que también nos queremos.
7. Tenemos nuestras limitaciones. Conocerlas y asumirlas nos librára de frustraciones. Después será momento de potenciarlas
8. A veces hay que poner limites a los cuidados que prestamos.
9. La prevención de enfermedades y la promoción de nuestra salud suponen posturas fundamientales que tenemos a nuestro alcance.
A partir del mes de Septiembre , volvemos con el Grupo de Ayuda técnica, dirigido por la Psicóloga Cristina Muñoz . Para asistir , contacten con el centro y les daremos información de las reuniones. Os adelantamos, para quien no conozca este tipo de reuniones, que se realizan cada 15 días, ( exceptuando el periodo estival) y que están formados por un grupo de unos 10 familiares , encabezados por una psicóloga.
|